martes, 24 de mayo de 2016

¿Qué es Ousía?

    Término griego οὐσíα, transcrito a ousía






Quizá el significado más común de ousía sea "ser idéntico a sí mismo", "ser propio de cada cosa", "ser en sí", o "ser por sí". Con estas últimas determinaciones lo distinguimos del ser en otro o ser por accidente. Así pues, la sustancia es el modo de ser principal, el soporte o sujeto en el que inhieren el resto de los modos de ser o categorías aristotélicas, según el cuadro siguiente, pues el ser se puede atribuir o "imputar" de diez maneras distintas:


Aristóteles consagró definitivamente el término ousía, dándole una relevancia central, lógica, científica, filosófica y metafísica. Distinguió entre ousía primera y ousía segunda:


La ousía primera es el individuo concreto, un conjunto (sýnolon) compuesto de materia y forma (hile-mórfico). Sustancia primera es la entidad realmente existente, no abstracta ni fruto de una operación de la imaginación y el entendimiento; y
La sustancia segunda es la forma esencial de un ser, su estructura característica, esto es, lo que responde a la pregunta por el quid de la cosa (quid est?), o sea: géneros y especies: suesencia (essentia).

A la ousía primera del Estagirita, la traducimos por substancia o sustancia, del latín "sub-stan-tia" (sub, debajo; stare, estar de pie; -ntia, cualidad de un agente). Es el sujeto material (hypokeímenon) que soporta o subyace (hypóstasis) por debajo de todas sus propiedades y accidentes.

Para Aristóteles, la sustancia primera es el sujeto genuino de la sustancia segunda, como cuando decimos: "este bicho es un insecto", donde "este bicho concreto y real" es la sustancia primera; e "insecto", la sustancia segunda, un género animal que predicamos de este bicho concreto. El único modo de que usemos la sustancia primera como predicado es atribuyéndosela a un deíctico, como cuando decimos: "Ese es Ángel", donde "Ángel", sustancia primera, es el nombre propio de una entidad.

Así, por su parte, la sustancia primera es la entidad de una cosa individual y concreta (no hay otra entidad igual que Ángel). Por otra parte, la sustancia segunda refiere a la cosa en cuanto está determinada por ciertas propiedades que son comunes a otras. En el ejemplo de arriba, "este bicho es un insecto", "insecto" se dice de este bicho y de muchísimos otros. Es la forma genérica (género) en la que puedo incluir moscas, escarabajos, etc. géneros estos que a su vez puedo dividir dialécticamente en distintas especies de insectos. La sustancia segunda, lo que la cosa es para la ciencia, suele traducirse por esencia (lat. essentia) y es la determinación formal de la cosa, abstraído (sustraido o restado) el sustrato material, concreto e individual, del que también esta hecha y sin el cual no existiría, es decir, no podría ser en acto.


De: https://www.blogger.com/profile/04296778322076392326. "A PIE CLÁSICO".

No hay comentarios:

Publicar un comentario